En Ecuador los pasacalles son interpretados por
las bandas, tienen similitud con el pasodoble español del cual tiene su ritmo,
compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad
nacional.
El chulla quiteño es la melodía más
representativa de este género, compuesto por Alfredo Carpio, al parecer su
nombre se origina por su movimiento elegante con pasos firmes cuando se lo
baila en las calles, por eso es utilizado mucho por agrupaciones que hacen
coreografías en las calles o desfiles.
Históricamente se dice que los últimos
pasacalles criollos del siglo XIX se crearon en la década de los 70 y en el siglo XX Francisco Paredes Herrera
rescata y lo convierte en uno de los vehículos de la nueva etapa musical
nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario